Abogado especialista en violencia de género

Asistencia legal inmediata y confidencial

Estamos aquí para ayudarte. Contamos con una amplia experiencia defendiendo a víctimas y personas implicadas en procesos por violencia de género en toda España.

Sabemos que dar el primer paso no es fácil.
Escuchar, acompañar y proteger son nuestras prioridades. Nuestro equipo legal especializado te ofrece asesoramiento inmediato para que actúes con respaldo jurídico y emocional desde el primer momento.

👉 Consulta online o presencial. Sin compromiso.

TE LLAMAMOS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de privaciadd

Líderes en derecho familiar

Facilidades de pago y financiación

Posibilidad de consulta online

Qué es la violencia de género y cómo te protege la ley

Definición legal de violencia de género

La violencia de género es cualquier acto de violencia física, psicológica, sexual o económica ejercido contra una mujer por parte de su pareja o expareja, en el contexto de una relación de dominación.

En España, este tipo de violencia está regulado principalmente por:

  • Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Código Penal, artículos 153, 173, 148, entre otros.
  • Legislación civil relacionada con guarda y custodia, medidas provisionales, etc.

Importante: La violencia de género no se limita a la agresión física. Incluye amenazas, control, insultos, aislamiento social, control económico o emocional.

Tipos de violencia que podemos ayudarte a denunciar:

  • Maltrato físico o psicológico
  • Acoso o amenazas constantes
  • Control económico o aislamiento
  • Abuso sexual en el ámbito doméstico

Tienes derecho a vivir sin miedo. Podemos ayudarte a ejercerlo.

¿Has sufrido violencia de género? Estos son los pasos a seguir

Actuar con rapidez y con el asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia en tu seguridad y en el éxito del procedimiento. Te explicamos, paso a paso, cómo podemos ayudarte si estás sufriendo o has sufrido violencia de género.

1- Pide ayuda urgente si estás en peligro

  • Llama al 016 (no deja rastro en la factura).
  • Acude a comisaría o centro médico más cercano.

2- Recopila pruebas: Conversaciones, partes médicos, testigos, mensajes, etc.

3- Denuncia y medidas de protección: Te ayudamos a presentar la denuncia y solicitar orden de alejamiento.

4- Actuación judicial: Te representamos en todas las fases del proceso penal y civil.

5- Medidas civiles complementarias: Guarda y custodia de menores, pensión de alimentos, uso de vivienda familiar.

CONSULTA ONLINE

Puedes concertar cita para consulta telefónica o por videoconferencia. Tu situación tiene solución. Te escuchamos, te orientamos y te acompañamos desde el primer paso.

También defendemos en casos de denuncias falsas o injustas

Sabemos que existen situaciones en las que una denuncia por violencia de género se utiliza de forma manipuladora, especialmente en procesos de separación, custodia o divorcio.

Si estás siendo víctima de una acusación falsa o injustificada, también tienes derecho a defensa y a que se respete tu presunción de inocencia.

¿Qué hacemos si te han denunciado sin pruebas?

1- Estudiamos a fondo la denuncia y sus inconsistencias.

  • Analizamos si hay contradicciones, ausencia de pruebas o motivaciones ocultas.
  • Examinamos mensajes, declaraciones previas y el contexto familiar.

2- Recopilamos tus propias pruebas.

  • Testigos, conversaciones, documentos que acrediten tu versión.
  • Informes periciales si procede.

3- Solicitamos el archivo de la causa o la absolución.

  • Si no hay indicios, se puede solicitar el sobreseimiento del caso.
  • Si se llega a juicio, trabajaremos para desmontar la acusación y proteger tu integridad.

4- Reclamamos el daño sufrido, si corresponde.

  • En determinados casos, se puede iniciar un procedimiento por falsa denuncia o calumnias.

Protegete

Recibe asistencia legal inmediata por una abogada especializada en violencia de género. Actuamos con rapidez, confidencialidad y compromiso.

Preguntas frecuentes

Lo más importante es proteger tu seguridad. Puedes acudir a una comisaría a interponer una denuncia, llamar al 016 (atención 24h, gratuita y confidencial), o acudir a un centro de salud si necesitas atención médica. Contacta también con un abogado especialista para que te asesore legalmente desde el primer momento y solicite medidas urgentes de protección si es necesario.

 

Sí. Tu testimonio tiene valor legal, y no es necesario presentar pruebas físicas para iniciar un procedimiento. Un abogado especializado puede ayudarte a reunir pruebas complementarias (testigos, mensajes, grabaciones, partes médicos) y preparar la denuncia de forma estratégica y eficaz.

 

Dependiendo de tu caso, se pueden solicitar:

  • Orden de alejamiento
  • Prohibición de comunicación
  • Custodia provisional de hijos
  • Uso exclusivo del domicilio
  • Protección policial o vigilancia especial

Estas medidas suelen tramitarse en menos de 72 horas desde la denuncia.

Tras presentar una denuncia por violencia de género:

  1. Se activa un protocolo urgente (en juzgados especializados si los hay).
  2. La víctima puede ser llamada a declarar en comisaría o en sede judicial.
  3. El presunto agresor puede ser detenido.
  4. Se celebrará un juicio rápido o se iniciará un procedimiento penal.

Un abogado te guiará en todo el proceso y te representará legalmente.

Si crees que has sido víctima de una denuncia falsa, tienes derecho a una defensa penal. Es esencial que actúes rápido: recopila pruebas, busca testigos y contacta con un abogado penalista experto en este tipo de situaciones. Te ayudaremos a demostrar tu inocencia y, si corresponde, a tomar acciones legales por denuncia falsa.

 

Sí. Puedes optar por un abogado de confianza en cualquier momento, incluso si ya se te ha asignado uno de oficio. Es tu derecho elegir el profesional que mejor te represente y te dé confianza durante un proceso tan delicado.

 

Sí. No es necesario que la violencia sea reciente. Puedes denunciar episodios pasados si todavía son legalmente perseguibles (dentro de los plazos legales de prescripción). Un abogado puede analizar tu caso y ayudarte a determinar si se puede actuar legalmente.

 

Absolutamente. Todo lo que compartas con tu abogado está protegido por el secreto profesional, incluso si decides no seguir adelante. La confidencialidad está garantizada desde el primer contacto.

DATOS DE CONTACTO