¿Se puede perder la custodia por incumplimientos reiterados?

La custodia de los hijos es una de las cuestiones más delicadas en los procedimientos de separación o divorcio. Pero, ¿qué ocurre cuando uno de los progenitores no cumple con lo establecido en la sentencia o convenio regulador? ¿Se puede perder la custodia por incumplimientos reiterados? En este artículo de Ruberte Abogados te explicamos todo lo que debes saber desde el punto de vista legal y práctico.

Mi nombre es María Teresa González Ruberte, abogada experta en derecho de familia. Si tienes cualquier duda, puedes reservar una consulta para asesorarte y resolver todas tus dudas.

¿Qué se entiende por custodia?

Custodia monoparental y custodia compartida
En derecho de familia, la custodia hace referencia al conjunto de cuidados cotidianos, decisiones y atenciones que necesita un menor. Puede atribuirse a uno solo de los progenitores (custodia monoparental) o a ambos (custodia compartida).

Diferencia entre patria potestad y custodia

Es importante no confundir custodia con patria potestad. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes sobre los hijos menores no emancipados (educación, salud, administración de bienes, etc.) y suele mantenerse compartida aunque cambie la custodia.

¿Qué se considera un incumplimiento reiterado?

Tipos de incumplimientos más frecuentes
Algunos de los incumplimientos más comunes por parte del progenitor custodio o no custodio son:

  • No respetar el régimen de visitas.
  • Impedir el contacto del menor con el otro progenitor.
  • Incumplir horarios de entrega y recogida.
  • Tomar decisiones importantes sin consultar al otro progenitor.
  • Cambiar de domicilio sin informar al otro progenitor o sin autorización judicial.

Cuándo un incumplimiento se considera «reiterado»

Para que un incumplimiento sea considerado reiterado debe producirse de forma sistemática y persistente en el tiempo, no por hechos aislados. Es decir, deben existir pruebas de que la conducta se repite a lo largo del tiempo y no es un incidente puntual.

¿Qué consecuencias legales puede tener el incumplimiento reiterado?

Requerimientos judiciales
El primer paso ante un incumplimiento suele ser un requerimiento judicial al progenitor que no cumple con lo pactado. El juez puede advertir de las consecuencias legales si la conducta persiste.

Modificación de medidas
Si los incumplimientos son graves y continuados, el progenitor afectado puede solicitar una modificación de medidas. En este procedimiento se puede pedir un cambio en el régimen de custodia.

Por ejemplo, un padre o madre que tiene la custodia y obstruye de forma sistemática el régimen de visitas podría perderla en favor del otro progenitor.

Posibles sanciones
El incumplimiento reiterado también puede dar lugar a:

  • Multas coercitivas.
  • Pérdida temporal o definitiva de la custodia.
  • Intervención de los servicios sociales.
  • Incluso responsabilidad penal, si se aprecia un delito de desobediencia o sustracción de menores.

¿Cómo se acredita el incumplimiento?

Pruebas documentales y testimoniales
Para que el juez valore una modificación de medidas o sancione al progenitor incumplidor, es necesario acreditar los hechos. Las pruebas más habituales son:

  • Mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Informes escolares o médicos.
  • Testigos (familiares, profesores, etc.).
  • Denuncias previas o informes de servicios sociales.

¿Qué puede hacer el progenitor afectado?

Reunir pruebas y asesorarse
Lo más recomendable es reunir pruebas desde el primer momento y consultar con un abogado especialista en derecho de familia. Una actuación rápida y bien orientada es fundamental.

Solicitar ejecución de sentencia o modificación de medidas
Dependiendo del caso, el abogado podrá ayudarte a:

Solicitar la ejecución de sentencia, para que se obligue judicialmente al otro progenitor a cumplir.

Iniciar un procedimiento de modificación de medidas para cambiar la custodia.

Conclusión: sí, se puede perder la custodia por incumplimientos reiterados
En resumen, sí es posible perder la custodia por incumplimientos reiterados, especialmente si estos perjudican al menor o impiden la relación con el otro progenitor. El interés superior del menor es el criterio fundamental que guía las decisiones judiciales en materia de custodia.

Si estás en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. Actuar a tiempo es clave para proteger tus derechos y, sobre todo, el bienestar de tus hijos.

¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? En nuestro despacho estamos especializados en derecho de familia y podemos ayudarte a encontrar la mejor solución legal.