ME HE QUEDADO SIN TRABAJO ¿PUEDO REDUCIR LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

Desgraciadamente, la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo desde marzo de este 2020, va a tener unas consecuencias económicas sin precedentes, que van a impactar de lleno en nuestro país. Y el asunto de reducir la pensión de alimentos, a consecuencia de una reducción de ingresos o pérdida del puesto de trabajo, de quien viene obligado a pagarla, no es baladí.

Teniendo en cuenta que hay más de dos millones de divorciados/separados, y muchos de ellos con hijos, seguramente hay más de uno que se queda, si no se ha quedado ya, sin trabajo. Y ante esta situación, en la que es muy probable que el desempleo se prolongue en el tiempo, muchos os estaréis planteando si es posible por este motivo reducir la cantidad que abonáis en cumplimiento de una resolución judicial, en concepto de pensión de alimentos.

Pero no es menos cierto que los que recibís esa pensión de alimentos por vuestros hijos, estaréis pensando en el supuesto contrario; es decir, si es posible solicitar un aumento de la pensión que pasa vuestro ex, para compensar vuestra situación de, por ejemplo, pérdida de vuestro trabajo o disminución de ingresos. Esta posibilidad la abordaré en otro post. En este me voy a centrar en la primera posibilidad; la de reducir la pensión de alimentos que puede pretender el progenitor obligado al pago de la misma, y que se queda sin trabajo o sus ingresos disminuyen considerablemente.

Si ese es tu caso, te has quedado sin trabajo, o tus ingresos han disminuido de manera considerable, has de saber que de momento tendrás que seguir pagando la pensión de alimentos a la que estabas obligado por sentencia. Porque no está permitido por nuestro ordenamiento, que la modificación de la misma se deje a criterio de los particulares (salvo que ambos estén de acuerdo, que no suele ocurrir). Por lo tanto, si pretendes reducir su cuantía, habrás de presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado, abogado y procurador mediante, en la que solicitarás que la pensión se reduzca, alegando el cambio de circunstancias que lo justifiquen. Pero esto, en el estado de alarma en el que nos encontramos actualmente, no es posible ya que ha quedado suspendida la actividad judicial. Pese a ello, es importante que si es tu decisión, contactes lo antes posible con tu abogado, para que cuando se reanude la actividad de los juzgados, pueda presentar esa demanda.

Para que prospere tu pretensión, es necesario demostrarle al juez varias cosas:

  • La primera es, que ha habido un cambio sustancial en las circunstancias consideradas al tiempo de adoptarse la pensión de alimentos, que justifica la modificación pretendida. En el caso concreto de solicitar la reducción en la cuantía de la pensión de alimentos, tendrás que demostrar que existe una disminución de tus ingresos, con respecto a
  • los ingresos que tenías cuando se estableció la pensión.

 

  • Que se trata efectivamente de una disminución de tus ingresos sustancial, importante o fundamental. No vale una mínima reducción de tus ingresos.

 

  • Que esa reducción de tus ingresos, evidencie signos de permanencia. Es decir, que no sea una situación puntual.

 

Y en cuanto al importe en que quedaría reducida la pensión de alimentos, sería más o menos proporcional a la disminución de tus ingresos.

Si no haces esto y de esta manera, es decir judicialmente, te arriesgas a que si dejas de pagar la pensión de alimentos, o reduces la cantidad, tu ex interponga un procedimiento de ejecución de sentencia para cobrar todos los atrasos, en el que se procederá directamente contra todos tus bienes presentes y futuros, nómina, saldos bancarios, coche, inmuebles hasta satisfacer la deuda, incluso a través del embargo de los mismos.

Incluso también es perseguible el impago de la pensión de alimentos por vía penal, en determinadas circunstancias.

Tambien es más que recomendable, que si ambos progenitores están de acuerdo en la reducción de la pensión de alimentos, presenten demanda de modificación de medidas de mutuo acuerdo en este sentido.

Por lo tanto, mi recomendación como abogada especialista en Derecho de familia y penal familiar, es la de seguir pagando la pensión de alimentos y solicitar una modificación de medidas con la correspondiente demanda judicial.

 

Lo explicado en este artículo no sustituye a un asesoramiento jurídico personalizado. No tomes ninguna decisión basándote en este post. Acude antes a tu abogado, que analizará tu caso concreto y perfilará todos los matices .

Y si no tienes abogado, recuerda que estoy a tu disposición en Gran Via 28,1ºB, 50.005 de Zaragoza, previa cita, y a través del teléfono 653.938.865.