Disminución de la pensión de alimentos: cuándo es posible y cómo solicitarla

En Ruberte Abogados ayudamos a padres que están atravesando dificultades económicas o cuyos hijos han alcanzado cierto grado de independencia a solicitar la reducción de la pensión de alimentos de forma legal, justa y eficaz. Nuestro equipo especializado en Derecho de Familia te asesora para que puedas ajustar tu situación a la realidad actual sin poner en riesgo tus derechos ni los de tus hijos.

TE LLAMAMOS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de privaciadd

Líderes en derecho familiar

Facilidades de pago y financiación

Posibilidad de consulta online

Cuándo se puede solicitar la reducción de la pensión de alimentos

La pensión de alimentos no es inamovible. La ley permite modificarla cuando se produce un cambio sustancial y duradero en las circunstancias económicas o personales de los progenitores o de los hijos.

Causas frecuentes para solicitar la disminución:

  • Pérdida de empleo o reducción de ingresos significativa
  • Nuevas cargas familiares (por ejemplo, nacimiento de nuevos hijos)
  • Problemas de salud que impiden trabajar o generan gastos importantes
  • Cambio en la custodia o tiempo de convivencia con el menor
  • Hijo mayor de edad con ingresos propios o independencia económica

Según el artículo 147 del Código Civil, las pensiones de alimentos pueden modificarse “cuando se alteren sustancialmente las circunstancias”.

 

Qué pasos debo seguir para reducir la pensión de alimentos

En Ruberte Abogados te acompañamos de principio a fin con un servicio claro y sin complicaciones. El proceso es el siguiente:

1. Estudio de viabilidad
Revisamos tu sentencia actual, tus ingresos y gastos, así como la situación de tus hijos para valorar si tu caso puede prosperar.

2. Negociación con la otra parte
Si es posible, proponemos un acuerdo amistoso para evitar el juicio y agilizar el proceso. Este acuerdo debe presentarse ante el juzgado para su aprobación.

3. Demanda de modificación de medidas
Si no hay acuerdo, presentamos una demanda ante el mismo juzgado que dictó la resolución inicial. En ella explicamos el cambio de circunstancias y aportamos las pruebas necesarias.

4. Resolución judicial
El juez evaluará la situación de ambas partes y decidirá si procede reducir la pensión y en qué cuantía. En algunos casos, puede aplicarse con carácter retroactivo desde la fecha de presentación de la demanda.

CONSULTA ONLINE

Puedes concertar cita para consulta telefónica o por videoconferencia, estudiaremos tu caso y resolveremos todas tus dudas. El coste de la consulta es de 60 euros.

Requisitos para que prospere la solicitud

Para que el juez acepte la modificación es fundamental demostrar que:

  • El cambio es real, significativo y no voluntario (por ejemplo, no haber dejado el trabajo por decisión propia).
  • La situación es estable o persistente en el tiempo, no temporal o pasajera.
  • La necesidad del hijo ha disminuido o se ha producido un cambio relevante en su situación.

Qué riesgos existen si dejo de pagar sin modificar la sentencia

Es muy importante que no suspendas ni reduzcas la pensión por tu cuenta. Si lo haces sin autorización judicial:

  • Estarías incumpliendo una resolución judicial.
  • Podrían exigirte el pago completo de la deuda acumulada, con intereses.
  • Podrías enfrentarte a una demanda de ejecución o incluso consecuencias penales en casos de impago reiterado.

Siempre debes esperar a que el juzgado apruebe la modificación para dejar de pagar la cuantía anterior.

Casos que atendemos en nuestro despacho

En Ruberte Abogados hemos asesorado y representado a cientos de clientes en procedimientos relacionados con la pensión de alimentos. Estos son algunos de los casos reales y frecuentes que gestionamos:

  • Progenitor pierde su empleo y no puede mantener la pensión anterior.
  • Nuevo matrimonio con hijos a cargo y reducción drástica de ingresos familiares.
  • El hijo ya es mayor de edad y tiene un trabajo estable con ingresos propios.
  • Cambio en el régimen de custodia: pasa de custodia exclusiva a compartida.

Cuándo acudir a un abogado especializado en pensión de alimentos

Si estás en alguna de las siguientes situaciones, es momento de buscar asesoramiento legal especializado:

  • Tu situación económica o la de tu expareja ha cambiado significativamente.
  • Tienes dudas sobre si tu hijo todavía tiene derecho a percibir pensión o si esta debería aumentar o reducirse.
  • No estás recibiendo la pensión que te corresponde, o solo una parte de ella.
  • Quieres solicitar un cambio pero no sabes cómo hacerlo ni qué documentos necesitas.
  • Hay tensiones o desacuerdos y prefieres que un abogado gestione el caso para evitar conflictos directos.
  • Necesitas presentar una demanda de modificación de medidas o ejecución de sentencia.

En Ruberte Abogados estudiamos tu caso y te asesoramos, indicando con total claridad cuál es el mejor camino a seguir.

Protege tus derechos

¿Necesitas ajustar la pensión de alimentos a tu situación actual? En nuestro despacho te escuchamos con atención, estudiamos tu caso con rigor y te proponemos una estrategia legal clara y efectiva.

Preguntas frecuentes

Sí, especialmente si el paro es involuntario y supone una pérdida real de ingresos. Es importante demostrar que estás buscando empleo activamente.

No hay una cifra fija. El juez valorará tu capacidad económica, las necesidades del hijo y la situación global. Puede reducirse parcialmente o, en casos extremos, eliminarse.

Sí, si el hijo ya no necesita la pensión por contar con ingresos propios o no está formándose. En esos casos incluso podría extinguirse.

Depende del juzgado, pero suele oscilar entre 3 y 6 meses. Si hay acuerdo, el procedimiento es más rápido.

DATOS DE CONTACTO