Abogada especialista en Ruptura de parejas de hecho en Zaragoza
¿Has decidido separarte de tu pareja de hecho y no sabes por dónde empezar? En Ruberte Abogados te ayudamos a gestionar todos los aspectos legales de la ruptura, especialmente si tenéis hijos, bienes en común o convivís en régimen de pareja registrada o no registrada.
TE LLAMAMOS
Líderes en derecho familiar
Facilidades de pago y financiación
Posibilidad de consulta online
¿Cómo se tramita la ruptura de una pareja de hecho?
La ruptura de una pareja de hecho no sigue los mismos pasos que un divorcio. No se disuelve mediante una sentencia de divorcio, sino mediante una declaración formal de ruptura, especialmente si la pareja estaba registrada como tal.
En Aragón, las parejas estables no casadas están reguladas por el Código de Derecho Foral Aragonés, lo que implica ciertos derechos y obligaciones. En Ruberte Abogados te orientamos en:
✅ Comunicación y formalización de la ruptura
✅ Redacción de pactos privados o acuerdos
✅ Tramitación ante el Registro de Parejas Estables no Casadas (si aplica)
✅ Custodia, visitas y pensión alimenticia para hijos comunes
✅ Reparto de bienes adquiridos durante la convivencia
¿Qué pasos seguimos para ayudarte?
Primera consulta y análisis de la situación
Analizamos si estáis registrados como pareja de hecho, si tenéis hijos, bienes o vivienda en común, y si hay voluntad de acuerdo.
Redacción de acuerdos de ruptura
Redactamos el acuerdo para reflejar la voluntad de ambas partes sobre la custodia, pensiones, uso de la vivienda o compensaciones económicas.
Tramitación y oficialización
Formalizamos los acuerdos extrajudiciales o iniciamos un procedimiento judicial si no hay acuerdo. Si tenéis hijos menores, el Ministerio Fiscal debe intervenir para asegurar el interés del menor.
CONSULTA ONLINE
Puedes concertar cita para consulta telefónica o por videoconferencia. El coste de la consulta es de 60 euros.
¿Qué aspectos legales hay que resolver?
Custodia de hijos y régimen de visitas
En Aragón se prioriza la custodia compartida, siempre que ambos progenitores estén capacitados. Si no, se acuerda una custodia individual con régimen de visitas equilibrado.
Pensión de alimentos
Ambos progenitores deben contribuir proporcionalmente a los gastos del menor. Calculamos esta pensión teniendo en cuenta ingresos, gastos fijos y necesidades del hijo o hija.
Reparto de bienes
No hay gananciales, pero sí puede haber bienes adquiridos conjuntamente. Podemos ayudarte a acordar una liquidación justa o iniciar un procedimiento de división de bienes.
Compensación económica
En algunos casos, uno de los miembros puede reclamar una compensación si, durante la convivencia, se produjo un desequilibrio económico o hubo una renuncia laboral para cuidar de hijos.
Somos especialistas en Derecho Aragonés
Aragón tiene su propia normativa para las parejas de hecho. En Ruberte Abogados conocemos a fondo el Derecho Foral Aragonés y te asesoramos para proteger tus intereses.
✔ Más del 80% de nuestros casos se resuelven por mutuo acuerdo
✔ Redactamos pactos personalizados para evitar juicios largos y costosos
✔ Nos ocupamos de toda la tramitación por ti
📞 Pide tu primera consulta sin compromiso
Resuelve tu ruptura con seguridad y sin sorpresas.
En Ruberte Abogados te acompañamos en todo el proceso de ruptura de pareja de hecho: desde el asesoramiento inicial hasta la solución legal que mejor proteja tus intereses y los de tus hijos. Contáctanos y cuéntanos tu caso. La primera consulta puede aclarar muchas dudas.
Preguntas frecuentes
¿Hay que ir al juzgado para romper una pareja de hecho?
No necesariamente. La necesidad de acudir a un juzgado depende de las circunstancias de la ruptura. Si la pareja:
- No tiene hijos menores de edad o dependientes
- No existe conflicto en cuanto al reparto de bienes
- Y ambos miembros están de acuerdo con la separación
Entonces, la ruptura puede formalizarse de forma privada mediante un acuerdo, especialmente si no está registrada o si simplemente se desea cesar la convivencia.
Ahora bien, si la pareja está registrada como tal en el Registro de Parejas Estables No Casadas de Aragón, debe comunicarse la baja en dicho registro. Además, si existen hijos menores o desacuerdo sobre custodia, pensiones o bienes comunes, será necesario acudir al juzgado para que se regulen esas medidas mediante un procedimiento judicial con intervención del Ministerio Fiscal si hay menores involucrados.
¿Qué ocurre si solo uno de los miembros quiere la ruptura?
La ruptura de una pareja de hecho no requiere el consentimiento de ambos. La voluntad de uno solo de los miembros basta para poner fin a la relación. Esto se debe a que no existe un contrato con obligaciones mutuas como el del matrimonio.
Si la pareja estaba registrada, será necesario que quien desea la disolución presente una solicitud de baja en el registro. Desde ese momento, la pareja deja de tener efectos legales como tal.
En caso de que existan hijos comunes o desacuerdo sobre bienes o custodia, deberá tramitarse la correspondiente demanda de medidas paternofiliales o de liquidación de bienes comunes.
¿Hay derecho a pensión compensatoria?
A diferencia del matrimonio, en las parejas de hecho no hay un derecho automático a pensión compensatoria. No obstante, el Tribunal Supremo y la jurisprudencia reconocen que puede establecerse una compensación económica si, tras la ruptura, uno de los miembros queda en situación de desequilibrio económico por haber contribuido al hogar de forma no remunerada o haber renunciado a oportunidades laborales por el cuidado de los hijos.
Esta compensación suele establecerse por vía judicial, si bien puede incluirse también en un pacto de ruptura de mutuo acuerdo. Se analiza caso por caso en función de:
- Duración de la convivencia
- Nivel de dependencia económica
- Renuncias personales o laborales
- Existencia de hijos
En Ruberte Abogados valoramos si puedes reclamar este derecho y te ayudamos a negociarlo o solicitarlo judicialmente.
¿Puedo quedarme con la vivienda si está a nombre de los dos?
Si la vivienda habitual de la pareja de hecho está a nombre de ambos miembros, se considera una copropiedad al 50% salvo que se pactara otra proporción. Tras la ruptura, las opciones principales son:
- Llegar a un acuerdo de uso temporal (por ejemplo, si hay hijos, puede atribuirse el uso al progenitor custodio)
- Vender la vivienda y repartir el valor proporcionalmente
- Que uno de los dos compre la parte del otro
- Solicitar la división judicial de la cosa común si no hay acuerdo
En cualquier caso, es importante analizar también la carga hipotecaria, si la hubiera, y el uso acordado durante la convivencia. Te ayudamos a valorar la mejor opción y a proteger tus derechos.
¿Qué pasa si no estábamos registrados como pareja?
Aunque no estuvierais inscritos como pareja de hecho en el registro oficial, la relación de convivencia estable puede tener efectos legales, especialmente si existen hijos o bienes en común.
La falta de inscripción no impide:
- Solicitar medidas de guarda, custodia y pensión para hijos
- Reclamar el uso de la vivienda familiar
- Repartir bienes adquiridos conjuntamente
- Solicitar una compensación económica por desequilibrio
Eso sí, deberá acreditarse que la convivencia fue estable, duradera y con voluntad de permanencia (a través de pruebas como empadronamiento conjunto, cuentas bancarias, etc.).
En Ruberte Abogados analizamos tu situación concreta, estés o no registrado, y te orientamos sobre las vías legales disponibles para proteger tus derechos.
DATOS DE CONTACTO
- 653 938 865
- info@ruberteabogados.com
- Calle Cádiz 3, Entresuelo Dcha, 50004 Zaragoza