Cambio de residencia de hijos menores

¿Estás pensando en cambiar de ciudad con tu hijo, o te preocupa que tu expareja quiera hacerlo sin tu consentimiento? En Ruberte Abogados te explicamos cuándo es legal cambiar la residencia de un menor, cuándo se necesita autorización judicial, y qué pasos seguir para proteger tus derechos y los de tu hijo.

En Ruberte Abogados, somos abogados especialistas en derecho de familia en Zaragoza, y tratamos a diario casos como el tuyo, siempre priorizando el interés del menor y la tranquilidad de los padres.

TE LLAMAMOS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de privaciadd

Líderes en derecho familiar

Facilidades de pago y financiación

Posibilidad de consulta online

¿Puedo cambiar de ciudad con mi hijo si tengo la custodia?

Depende. Aunque tengas la custodia del menor, el cambio de residencia que afecte al régimen de visitas o a la relación con el otro progenitor requiere su consentimiento o una autorización judicial.

¿Qué se considera un cambio relevante de residencia?

Un traslado que implique:

  • Cambio de ciudad o provincia
  • Dificultad para mantener las visitas del otro progenitor
  • Cambio de colegio o entorno habitual del menor

No es lo mismo mudarse dentro del mismo municipio que trasladarse a otra comunidad autónoma. El impacto sobre el menor y la relación con el otro progenitor es clave.

Qué hacer si quiero mudarme y el otro progenitor no está de acuerdo

En este caso, deberás solicitar una autorización judicial a través de un procedimiento de jurisdicción voluntaria o una modificación de medidas. El juez valorará:

  • El interés superior del menor
  • Los motivos del traslado (laborales, personales, educativos, etc.)
  • La viabilidad de mantener la relación con el otro progenitor
  • La edad, entorno y necesidades del menor

Importante: No puedes mudarte sin más. Hacerlo sin permiso puede considerarse un incumplimiento grave y tener consecuencias legales.

¿Y si mi expareja se quiere llevar a nuestro hijo a otra ciudad?

Si no estás de acuerdo, puedes oponerte y solicitar medidas judiciales para impedir el traslado. También puedes pedir una modificación del régimen de custodia o visitas si ya se ha producido la mudanza sin tu consentimiento.

En estos casos, es fundamental actuar con rapidez y con el asesoramiento de un abogado de familia.

¿Quieres saber si puedes mudarte legalmente con tu hijo?

Pide ahora una primera consulta online o presencial. Te explicaremos tus opciones, te ayudaremos a presentar la solicitud judicial si es necesario, y te guiaremos paso a paso para proteger tu situación y la del menor.

Qué pasa si me llevo al niño sin autorización

Llevarse al menor sin el consentimiento del otro progenitor ni autorización judicial puede tener consecuencias graves:

  • Denuncia por sustracción de menores
  • Modificación del régimen de custodia
  • Pérdida de la guarda del menor
  • Sanciones judiciales

La jurisprudencia española ha sido clara en este sentido: el interés del menor y el respeto al principio de corresponsabilidad parental están por encima de decisiones unilaterales.

Cuáles son los pasos para solicitar el cambio de residencia legalmente

Habla con el otro progenitor: Si hay acuerdo, puede formalizarse ante notario o por vía judicial.

Si no hay acuerdo, presenta una solicitud al juzgado: Debe ir acompañada de una justificación detallada del motivo del cambio.

El juez valorará el caso: Pueden citarse a los progenitores, solicitar informes del equipo psicosocial y, en función de la edad, escuchar al menor.

Se dicta una resolución: El juez puede autorizar o denegar el cambio, o incluso modificar el régimen de custodia.

Casos reales que atendemos en el despacho

Madre con custodia que quiere mudarse por trabajo
Ayudamos a una madre a obtener autorización judicial para trasladarse a otra ciudad por un nuevo empleo, garantizando el contacto regular del menor con el padre.

Padre que se opone al traslado del menor
Un padre acudió a nosotros cuando la madre quiso mudarse a más de 400 km sin su consentimiento. Logramos que el juez suspendiera el cambio hasta resolver el procedimiento.

Traslado pactado entre progenitores
Asesoramos a ambos progenitores para formalizar de mutuo acuerdo un cambio de residencia a otra provincia, con modificación del régimen de visitas incluida.

Mudanza sin aviso previo
Defendimos a una madre cuyo expareja se llevó al menor a otra ciudad sin consentimiento. Solicitamos medidas cautelares urgentes y se restableció la situación anterior.

Cambio de residencia al extranjero
Gestionamos un caso complejo en el que el progenitor custodio quería mudarse a otro país. El juez autorizó el cambio tras valorar el bienestar del menor y un nuevo régimen de visitas adaptado.

Protege tus derechos y los de tus hijos

Pide ahora una primera consulta online o presencial. Te explicaremos tus opciones, te ayudaremos a presentar la solicitud judicial si es necesario, y te guiaremos paso a paso para proteger tu situación y la del menor.

Preguntas frecuentes

Depende, no tanto de la distancia como del impacto real que ese cambio tenga en la vida del menor y en la relación con el otro progenitor. Si te mudas dentro del mismo municipio o a una localidad cercana, y el cambio no altera el colegio, el entorno habitual del niño ni el régimen de visitas establecido, lo normal es que no sea necesario pedir autorización judicial.

Sin embargo, si ese traslado —aunque sea a pocos kilómetros— dificulta el cumplimiento del régimen de visitas, modifica rutinas importantes del menor (como su colegio o actividades) o genera oposición por parte del otro progenitor, lo más prudente y seguro es solicitar consentimiento expreso o, en su defecto, acudir al juzgado para solicitar la autorización.

En estos casos, actuar sin consentimiento ni autorización puede interpretarse como un incumplimiento de las obligaciones parentales. Siempre recomendamos consultar con un abogado antes de realizar cualquier traslado, por pequeño que parezca.

 

Si ambos progenitores están de acuerdo con el cambio de residencia del menor, la mejor opción es dejar constancia por escrito del acuerdo. Este acuerdo puede recogerse en un documento privado, pero lo más recomendable es homologarlo judicialmente.

¿Por qué? Porque un acuerdo informal puede perder validez ante cualquier conflicto posterior. En cambio, si el acuerdo se presenta ante el juzgado y se aprueba, adquiere fuerza legal y evita problemas futuros, especialmente si el traslado implica cambios en el régimen de visitas, escolarización u otros aspectos relevantes para el menor.

Además, en caso de que en el futuro surjan desacuerdos, el hecho de haber homologado judicialmente el acuerdo protege a ambas partes y garantiza estabilidad jurídica para el menor.

Depende de la edad y la madurez del menor. Según la legislación española, los jueces están obligados a escuchar a los menores que tengan más de 12 años, y también a los menores más pequeños cuando se considere que tienen suficiente madurez para expresar su opinión.

La declaración del menor suele realizarse en un entorno adecuado, con presencia de un equipo psicosocial o directamente ante el juez, y tiene como finalidad conocer su punto de vista, su bienestar emocional y cómo le afectaría el cambio de residencia.

Aunque la opinión del menor no es vinculante, sí es un elemento que el juez tiene muy en cuenta al valorar el interés superior del niño, que es el criterio central en este tipo de decisiones. Por tanto, en la mayoría de los casos en los que el menor tiene edad y madurez suficientes, sí será escuchado antes de que el juez tome una decisión sobre el traslado.

 

 

 

DATOS DE CONTACTO