Abogada especialista en abandono del hogar
¿Estás atravesando una situación familiar complicada y te estás planteando abandonar el domicilio conyugal? ¿Tu pareja se ha marchado de casa y no sabes cómo actuar? Como abogada especialista en derecho de familia, te ofrezco una guía clara y apoyo legal en un tema tan delicado como el abandono del hogar.
TE LLAMAMOS
Líderes en derecho familiar
Facilidades de pago y financiación
Posibilidad de consulta online
¿Qué se considera abandono del hogar?
El abandono del hogar ocurre cuando uno de los miembros de la pareja, casados o no, se marcha del domicilio familiar sin acuerdo previo ni causa justificada.
Es importante diferenciar entre el abandono del hogar (una decisión personal que puede tener consecuencias civiles) y el abandono de familia (tipificado como delito en el Código Penal cuando existe incumplimiento de obligaciones familiares, como el pago de la pensión de alimentos o cuidado de los hijos).
Cuándo se considera delito el abandono del hogar
El abandono del hogar no siempre es delito. Para que se convierta en una infracción penal (lo que llamamos abandono de familia), deben cumplirse ciertos requisitos:
- Que haya dejadez en los deberes legales, como el cuidado de hijos menores o personas dependientes.
- Que se incumplan obligaciones económicas como el pago de la pensión alimenticia.
- Que se genere una situación de desamparo o desprotección.
- Que haya pasado un plazo prolongado (habitualmente más de 30 días sin tomar medidas legales).
Si abandonas el hogar y en ese tiempo no presentas una demanda de divorcio, separación o medidas paternofiliales, podrías estar incurriendo en una conducta sancionable.
¿Qué dice la ley sobre el abandono del hogar?
Código Civil
- Artículo 68: Obliga a los cónyuges a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.
- Artículo 105: Permite establecer medidas provisionales al inicio de un procedimiento de separación o divorcio.
Código Penal
- Artículo 226: Establece penas de prisión o multa para quien incumpla los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela o guarda, si causa una situación de necesidad.
CONSULTA ONLINE
Puedes concertar cita para consulta telefónica o por videoconferencia. El coste de la consulta es de 60 euros.
Qué consecuencias puede tener abandonar el hogar
El abandono del hogar puede tener consecuencias legales y personales importantes, entre ellas:
- Pérdida de derechos sobre la vivienda familiar.
- Impacto negativo en procesos de custodia de hijos o régimen de visitas.
- Posible acusación de abandono de familia, si se incumplen deberes parentales o económicos.
- En algunos casos, pérdida de la pensión compensatoria si se demuestra una actitud negligente o dolosa.
Qué hacer si necesitas marcharte de casa
Si te encuentras en una situación difícil y estás valorando dejar el domicilio familiar, es muy importante actuar con asesoramiento legal. Estos son los pasos recomendados:
- Consulta con un abogado especialista en familia.
- Reúne pruebas de la situación (correos, mensajes, informes médicos o psicológicos, etc.).
- Presenta una demanda de divorcio, separación o medidas en un plazo razonable (idealmente dentro de los 30 días).
- Si hay violencia, denúncialo de inmediato y pide medidas de protección.
No te vayas de casa sin asesorarte. Podrías comprometer tus derechos o incluso enfrentarte a consecuencias legales innecesarias.
Qué hacer si tu pareja ha abandonado el hogar
En el caso contrario, si tu pareja se ha marchado de casa y ha dejado de atender sus responsabilidades, puedes:
- Presentar una demanda de medidas urgentes para regular la custodia, visitas y pensión.
- Denunciar un posible delito de abandono de familia, si procede.
- Reclamar la atribución del uso de la vivienda familiar.
Cada situación es distinta. Es clave analizar bien tu caso con una abogada de confianza.
Qué ocurre en casos de violencia de género
Si el abandono del hogar se produce porque una persona huye de una situación de violencia o maltrato, no se considera abandono punible. De hecho, en estos casos existen mecanismos legales de protección y no deben temerse represalias judiciales por abandonar el domicilio.
¿Necesitas asesoramiento legal antes de dar un paso importante?
Tomar decisiones sin información puede costarte caro. Te ayudo a proteger tus derechos desde el primer momento.
Preguntas frecuentes
¿Puedo irme de casa sin cometer delito?
Sí, puedes irte de casa, pero con precauciones legales.
Irse del domicilio conyugal no es delito en sí mismo. Sin embargo, las consecuencias legales dependerán del contexto y de cómo actúes tras tu salida.
Si estás casado/a o tienes hijos con tu pareja, y te vas sin su consentimiento y sin iniciar un procedimiento legal (divorcio, separación o medidas paternofiliales), podrías estar vulnerando ciertos deberes familiares, especialmente si:
- No justificas tu marcha (por ejemplo, por violencia, motivos de salud o laborales).
- Abandonas responsabilidades económicas (como el pago de alimentos).
- Dejas a personas vulnerables (hijos, personas dependientes) desatendidas.
Recomendación profesional: Antes de marcharte, habla con un abogado y planifica la presentación de una demanda para regular la situación (custodia, vivienda, pensión…), preferiblemente dentro del plazo de 30 días desde tu salida.
¿Se pierde el derecho a la vivienda si se abandona el hogar?
Depende del caso. Irte del domicilio familiar no implica automáticamente perder el derecho a la vivienda, pero sí puede influir en futuras decisiones judiciales.
Los tribunales valoran distintos factores al atribuir el uso de la vivienda familiar:
- Presencia de hijos menores. Por norma general, la vivienda se atribuye al progenitor custodio.
- Situación económica de ambos miembros.
- Quién abandona el domicilio y por qué.
Si te marchas voluntariamente y no reclamas judicialmente tu parte o tu derecho al uso, con el tiempo podría considerarse que has renunciado tácitamente a ese derecho.
Consejo legal: Si decides salir del hogar, solicita cuanto antes al juez que regule el uso de la vivienda para que tu derecho quede protegido.
¿Qué pasa si mi pareja me deja sin recursos?
Cuando uno de los miembros de la pareja abandona el hogar y no colabora económicamente, está incumpliendo deberes familiares básicos. Esto puede tener consecuencias civiles e incluso penales.
Tienes derecho a:
- Solicitar medidas provisionales urgentes que obliguen a tu pareja a contribuir a los gastos comunes o a pagar pensión alimenticia.
- Denunciar por abandono de familia si hay impago y situación de necesidad real.
- Reclamar atrasos mediante demandas de ejecución o incluso embargos.
El artículo 226 del Código Penal sanciona a quien deje de cumplir sus obligaciones familiares si genera un perjuicio económico o desamparo.
Lo importante es actuar rápido. Si tu pareja se marcha sin aportar recursos y tú te haces cargo de los hijos o del hogar, presenta una demanda cuanto antes. El juzgado puede establecer medidas cautelares que garanticen tu estabilidad.
¿El abandono del hogar afecta a la custodia de los hijos?
Sí, puede afectar. Cuando se analiza la custodia de los hijos, uno de los factores que el juez tiene en cuenta es el compromiso parental y la estabilidad ofrecida a los menores.
Si uno de los progenitores abandona el hogar sin previo aviso, sin cuidar de los hijos ni interesarse por ellos, y no inicia un procedimiento judicial, se puede interpretar como:
- Desinterés en la crianza.
- Incapacidad para asumir la custodia exclusiva o compartida.
- Riesgo para la estabilidad emocional de los menores.
El hecho de abandonar el domicilio no implica perder la custodia automáticamente, pero sí puede jugar en tu contra si no justificas tu salida o no mantienes una relación activa con tus hijos.
Recomendación: Si debes irte de casa, asegúrate de seguir cumpliendo tus deberes parentales, mantener contacto con los menores y pedir judicialmente un régimen de visitas o custodia.
DATOS DE CONTACTO
- 653 938 865
- info@ruberteabogados.com
- Calle Cádiz 3, Entresuelo Dcha, 50004 Zaragoza